jueves, 13 de octubre de 2011

Clínica Dental Nuestra Señora de las Angustias y de los Dolores de Boca - Popurrí

Yo disfruto con mi pofesión cuando realizo una extracción
lo reconzoco soy cabrón,
pero es que la gente es muy pesa to el mundo me llora y me grita
pa que le de más pronto la cita.

Ya no puedo más, ya no puedo más
siempres se repite la misma historia, por favor.

Dame una cita.
Llega usted tarde.
En efectivo.
Puede sentarse,
habra la boca
cierre los ojos
que voy a dejarle
en números rojos.

Tengo una hinchazón.
En principio es el origen de un flemón.
Me duele un montón.
Te coge la boca entera.

Quisiera hacerle un test
para ver la profundidad de cada muela.
Venga examine, por favor, por donde quiera
que llevo dosnoches enteras durmiendo así.

Tiene los dientes pa lante le chaval
lo mismo que Masiel,
creo que una ortodoncia de metal
le tendré que poner.
No, no, no.
Piensa que la alhambrada solo es
un trozo de metal.
Pero cada vez que vaya al Carrefour
la alarma va a sonar.

Abre la ancía,
si lo quieres saber
que la tienes peor cada día.

Molares,woo...,
premolares, toavía peo.
¿Por cuanto me puede salir?
Ve llamando al de Cofidis.
Lo siento me tengo que ir.
Tú ya no te escapas de aquí.

Cuando opera Don Ramón Pérez
solo se escuchan nombres de mujeres,
solo se escuchan nombres de mujeres.

Dolores, Angustias, Amparo, Consuelo, Remedio, Piedad, Piedad.
Carmen, Carmen, Artura, Artura, Luz, Blanca, Luz, Clara, Encarnación, Encarnación.
Rosa, Rosa.
Violeta, Violeta.
Fuensanta, Fuensanta. (Glup, glup, glup, glup, glup, glup...)
Genoveva, Genoveva.
Anastasia, Anastasia.
Naty, Naty.
Caridad, Caridad.
Mamen, Mamen.
Socorro, Auxilio, ahhh...
Victoria, Victoria...

Alcohol, alcohol, alcohol, alcohol, alcohol.
Hemos venío pa desangrarnos.
El resultado nos da igual.

Lávala (Din, don)
Lávala (Din, din, don)
Lava, lava, venga, lávale los piños,
lava, lava, venga, lávaselo.
Lava, lava, venga, lávale los piños,
lava, lava, venga, lávaselo,
Lava, lava, venga, lávale los piños,
lava, lava, venga, lávaselo.

Cuéntame como ha salido.
Mejor, hasta a mí me dolía
to la boca partía
ahora todo pasó.

Manolete, los billetes.
Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis y siete...
Muchas gracias, Manolete,
ya te puedes ir al carajo, corre y vete.
La faena se termina
hubo sangre y emoción
y aunque hubo tres pinchazos
el puyaso ha sio lo mejor.
Ir sacando los pañuelos
pa el arrastre se van estos dos.

Escúchamey adivíname
el sitio donde Dios perdió su brújula
un término en un ámbito marítimo
que explico con setenta y cinco esdrújulas.

Decimonómica tu cuna democrática
y con América fue vínculo modélico
pero de América lo único fue Mágico
con su artística técnica llevándose el esférico.

Tu música folclórica cantándose al unísono
con crónicas tan ácidas y críticas
que parece anecdótico que lleves una década
con Teófila que es la misma política.

Tu índice de las rentas del capital
tu océano, tus títeres y tu Pópulo,
tus sábados, tus trócolasy la Petróleo.

Indígenas autóctonos robándole al Atlántico
acuático especímenes
sus róbalos, sus nécoras, sus pícaros y anémonas
se quejan pues son víctimas de crímenes.

Tus huérfanos de créditos y de nóminas
tus jóvenes marchándose lejísimo
tus vástagos rogándole sus súplicas
a imágenes de mártires con túnicas.

Por eso este odontólogo protésico
instalándose su clínica en el término
que es mi bálsamo anímico.

La crítica del público es tan mágica
que siempre con mi último cántico
temino entre lágrimas.



Antonio Pedro Serrano Álvarez
"Clínica Dental Nuestra Señora de las Angustias y de los Dolores de Boca" 2008

miércoles, 12 de octubre de 2011

Calabazas - Presentación

Ya estamos otra vez
ataos al maero de las coplas.
Poniéndole un disfraz a las olas. Ay.

Ya estamos otra vez
pintando un colorente al aire.
Clavao en cruz de carnavales. Ay.

Un remiendo para tu historia
un remiendo por tu alegría.
Por tus Barrios, por tus Plazas,
por tus penas que son mías.
Un remiendo pa este Febrero
que te acuna en un pasodoble.
Un remiendo pa tus calles,
pa tus sueños y tus balcones.

Un besito de "Calabazas"
un cariño de terciopelo
y las mismas ganas para decir que te quiero.

Un repique pa tus campanas
unos labios de caramelos
una vida entera para cantar a tu cielo.

Que en las puertas de Cádiz hay una niña
que me trae y que me lleva sin parar.
Que veneno tendrán tus tirabuzones.
Que me mecen con la brisa,
de los llantos y las sonrisas.
Que me atrapa
en una cárcel de guitarras.
Por carnaval.


Antonio Martínez Ares
"Calabazas" 1991

Sosiasión de Directores (Los Artistas También Fuimos Comparsistas) - Pasodoble

Mira que yo soy mu viñero
porque yo nací en la Viña
y en la Viña vivo y muero
porque me baño en mi Caleta
y me conozco el barrio entero, entero, entero.

Pero pa mí la chirigota
no son solo de la Viña
con pestillo y cerradura
las chirigotas son de Cádiz, ya está,
hasta el final de Cortadura.

Cabezones yo no quiero
de un compás chirigotero
cerraito y exclusivo
por no faltarle al respeto, señor,
a un montón de mis amigos.

Y si no que a mí me digan
¿Dónde coño vino el "Love"?
¿Dónde coño vino el "Sheriff"?
¿Dónde coño vino el arte y los compases de "Aragón"?

Déjame que te lo diga
que uno vino de Puntales
otro vino del Loreto
y el tercero en la Laguna floreció.

Y demás chirigoteros
que ninguno fue viñero
en el día tan bonito en que nació.

La chirgotas son de Cádiz y ya está
son de toda mi ciudad, ¡Qué maravilla!,
y cuando suena, gaditana, me da igual
que hasta vengan de Sevilla.

La chirigota no se puede encajonar
por las calles nada más de un solo barrio
y si hay alguno que lo quiera discutir
po que se me ponga aquí
y me cante lo contrario,
y me cante lo contrario.



La chirigota del Lupo
"Sosisasión de Directores (Los Artistas También Fuimos Comparsistas)" 2010

Blancanieves y los siete enanitos - Pasodoble

Como la ilusión de un niño no hay nada en el mundo
por eso ir así vestido a mí me llena de orgullo
y poder representar aquel hermoso cuento
que Walt Disney hiciera un día
mezclando la fantasía
con el mundo de los sueños.

Blancanieves, el Alérgico, el Mudito y el Gruñón,
el Enamorao, el Sabio, el Feliz y el Dormilón.
Hemos querido arrancar de nuestro cuento
a ese niño que todos llevamos dentro
y poder representarlo
mientras que vamos volando
al compás de la ilusión.

Aigó, aigó, aigó
A todos aquellos niños que nunca podrán viajar
a ese mundo de los sueños que se llama Disneylandia
hoy le vengo a cantar.
Aigó.

A todos aquellos niños que por culpa del dinero
su ilusión se ve frustrada por no haber cumplio su sueño
podrá tener con nosotros su cuento particular.

Y por eso Blancanieves
con estos siete enanitos
lucha por otro premio
que la sonrisa de un niño.


Francisco Javier Márquez Mateo y David Márquez Mateo
"Blancanieves y los siete enanitos" 1998

El Espíritu de Cádiz - Pasodoble

Cuentan que "El Brujo", la noche aquella,
dijo a Galán: Tráete a ese niño a la comparsa.
Y al dia siguiente, Carlos Brihuega,
con Paco Alba y su gente ensayaba.

A su grupo escribieron los más grandes copleros,
de Martín a Villegas y de Ares a Romero,
A to ellos admiraba, aunque simpre nos dijo
que pa él Paco Alba el más grande habia sio,

Y a Estampas Goyescas ganaste y te vieron
llorando y disiendo "que pena del Viejo".

Yo sé de un gaditano que nació para cantarte,
yo sé de un hombre bueno que ganó y no fue arrogante,
sé de un carnavalero que vivió para esta fiesta
yo sé de un Padre que su tradisión dejo en herencia.

Por las tablas del Teatro,
poca gente habrá pasao que te puedan igualar,
y aunque has ganao tantas veces
déjame con esta copla que hoy te pueda yo premiar

Pienso que allá en las alturas,
te sentirás como en casa,
cuando los ángeles canten,
con sus gargantas doradas,
recordarás desde el cielo,
como tus hijos cantaban.

Constantino Tovar Verdejo
"El Espíritu de Cádiz" 2005

Voces - Pasodoble

Yo he visto a Dios,
lo veo todos los días paseando por mi aldea.
Yo he visto a Dios,
limpiando las heridas de los que tienen lepra.
Yo he visto a Dios,
como un mortal cualquiera sufriendo de malaria.
Yo he visto a Dios,
jugando con los niños y riendo a carcajadas.

Él se llama José, del profeta no es Padre,
ni es de Jerusalén, nuestro padre José
es de donde echa el cable.

Hace tiempo llegó y se instaló entre nosotros,
y aunque se que nada tiene,
sientes que siempre que lo da todo.

Yo lo he visto hacer milagros,
y aunque el pan no multiplica,
ni de peces llena redes,
cuando más falta nos hace,
siento que está omnipresente.

Yo le he visto hacer milagros,
y aunque no cure a los ciegos,
le cuenta mil aventuras
que sus ojos se iluminan y parece
que estan viendo.

No le hacen falta, los doce apóstoles
no le hacen falta,
basta con verle luchar todos los días,
para llenarnos de fe y esperanza.

Deja su vida por los que no viven,
se deja su vida,
y le planta cara a los rostros del miedo,
si bajase Dios del cielo,
seguro que como el padre José,
querría ser misionero.

Constantino Tovar Verdejo
"Voces" 2009

Gatos, La Revolución de los Felinos - Pasodoble

Nací mujer pero con la desgarcia
de ser más gaditana
que el barrio de la Viña.

Y me gusta cantar en mi comparsa,
pero mira que guasa,
no ve bien los puristas.

Yo se que mi voz no suena tan grave
como la de los hombres,
pero pongo mi empeño.

Y canto porque me sale del alma,
porque yo llevo sangre gaditana
lo mismo que cualquier otro coplero.

Mi voz nace del corazón,
mi voz también muere en el mar
y pongo toda mi ilusión
y toda mi pasión
cantando carnaval.

Y cargo con la desgracia
de salir en comparsa
la culpita la tiene
la mujer que me ha pario.

Yo solo cumplo mi sueño
que es el verme muriendo
como mueren los hombres
por mi Cai y por lo mío.

Me gusta cantarle a Cádiz,
y ya no tengo remedio.
Yo soy mujer y que importa,
pa decirle a Cádiz: Te quiero.

Mi madre tiene la culpa
de que sea tan gaditana,
gaditana hasta los huesos.


Juan Fernández Domínguez
"Gatos, La Revolución de los Felinos" 2005

Noches de Falla - Presentación

Late mi corazón, late mi corazón
ya siento el fuego dentro del alma,
late mi corazón, late mi corazón
apuntalándome la ilusión.

Late mi corazón
cuando siento el clamor
de un pueblo en explosión,
que ahoga la pena en su garganta.

A flor de piel, te llevo Cai mío
Dios sabrá porque
cual gota del rocío cada amanecer
como un clavel.

Perdóname
si alguna vez te he sido infiel, perdóname,
si alguna vez no supe que eres tú querer
perdóname.

Ay, dame un soplo de vida pa sentirme
a tus pies trovador,
asómate a la ventana
ay, niña por Dios
que es noche de falla
ya está la plantá,
suspiro de amor gaditana.

Joaquín Quiñones Madera
"Noches de Falla" 1994

La Caldera - Pasodoble

Cambió la luna, cambió la luna esa madrugada
Y diste a luz, y diste a luz, niña del alma
con que tensión y que ilusión aquella espera,
tú fuieste al fin madre feliz y ella es abuela.

Embobá, me la tiene embobá cuando en sus brazos está
y la mira con su vestidito rosa.
Yo no se cómo se pue querer, acabá de nacer,
a tan poquita cosa.

Es verdad, dicen que eso es verdad,
que por un nieto das
más que por cualquier hijo.

Te quita años de encima
cuando te da la manita
pidiendote chucherías.

Y se te caen dos lagrimones entre las rejas
el primer día que la dejas en la escuela.
Con dos colitas estrenando mochila.
Y te dan ganas de seguir viviendo el resto de la vía.

Joaquín Quiñones Madera
"La Caldera" 2006

Los Vikingos - Pasodoble

Con una guitarra y la voz casacda él me lo cantó,
tocaba y miraba como si buscara en mí la emoción,
había puesto el alma porque en una comparsa quería llevar,
ese pasodoble que en los mostraores se canta al compás.

Si es de chirigota
o si es de comparsa,
usted me dirá.

Silencio, silencio, silencio
que esto es Cai, Cai,
si no se te levanta el vello
esto es lo que hay.

Hoy quiero vestir a mis letras con notas de antaño,
quiero cantar como cuando era un niño
poniéndole sentimiento y cariño
que to se pierde en la rivalidad.

Con cuatro acordes, dos garabatos,
el pasodoble del 3x4 con na del mundo se pue comparar.

Joaquín Quiñones Madera
"Los Vikingos" 2003

La Corona - Presentación

De noche, el reloj que late
es el corazón del tiempo.
Cada segundo un latido,
cada segundo un lamento.
Y a mí se me va la vida
entre suspiro y suspiro.
Que pena ser relojero
y no ser dueño de mi tiempo.

Las manillas despacito
van rodeando a la esfera,
como mis manos a tu cintura
paseando en la alameda,
lo mismo que un taconeo,
con esos andares lentos.
Que pena ser relojero
y no ser dueño de mi tiempo.

Y La Corona palpita
juntito al muelle real.
Mi Cai no anda, cachi en la mar.
Y los cuartos tocan a los vientos
esa alarma que te haga despertar.

Yo no quiero malgastar el tiempo
mientras toque el minutero
marcando tus penas.
Y la via se nos va ya poco a poco
como en un reloj de arena,
de tu arena.

Y si el péndulo siempre marca el compás,
que nunca sea para atrasar
la promesa y te engañen a ti otra vez
con otro nuevo amanecer.

Ay, y es que el tiempo es oro para mi Cai.
El que dijo que el tiempo lo cura to
no tenía reloj, no tenía reloj.

Y si Cádiz fuera un reloj de sol
marcaría las horas en tu balustrá
y las torres en punto las campanás,
de noche la luna el relevo,
grabaría las olas sobre tu mar.
Pero hoy me rebelo
y quiero y no puedo.
que gire tu corona y echa a andar,
que son tres mil años
y sigo esperando.
Que pena ser relojero
y no ser dueño de tu tiempo.

Joaquín Quiñones Madera
"La Corona" 2011

Los Principiantes - Presentación

Buenas noches rogando perdón
me presento temblándome el alma
preguntándome quien seré yo
para irrumpir de esta forma en el falla.

Gaditano que por primera vez
con el miedo en el cuerpo hoy se lanza
mucha más ilusión que saber
que así fue que nació esta comparsa.

Y es que siento todo lo gaditano
desde que nací yo lo siento,
Paco Alba, Villegas, Quirós y otros grandes maestros
su lección magistral aprendí
y aún la sigo aprendiendo.

Como siento cualquier cosa que brota
de tí, Cádiz, por mis adentros
déjame que yo pueda decir todo lo que yo siento
y al cantarte por primera vez solamente pretendo
ser coplero tal como soñé de mi gente y lo nuestro.

Vuestro aplauso hará que esta noche
se cumpla por fin
mi gran sueño, mi gran el sueño
déjame que te pueda decir todo lo que yo siento.

Antonio Martín García
"Los Principiantes" 1995

Los Príncipes - Presentación

Para qué quieres, princesa mía, el alma
como una virgen, limpia y libre de pecaos,
si los besos más bonitos que se guardan
son los que se han robao.

Qué pobre diablo te contó la gran mentira
de que el dinero no da jamás la felicidad.

Quién te lo contó, qué diablo más pobre sería,
o qué poco te quería dar.

Tú no resistas la tentación, no, no, no, no y no le temas a Dios que conmigo no puede.
Y como no hay piedras en el cielo, sobre la Tierra no podrán caer.
Sobre la tierra no hay más que dolores y miedo a ganar y a vivir, a morir y a perder.

El bien es tan aburrido que hasta los buenos parecen tontos del to.
El mal es más divertido, por eso en el mundo, el único príncipe soy yo.

El bien es lo que te enseñaron para ser un esclavo al servicio de los demás.
El mal te sale del alma y es la manera más humana de sentir la libertad.

El mal resiste derrotas. Ni el amor lo puede parar.
El mal no pasa de moda. El mal no tiene final.

El mal se asoma y se esconde y se disfraza de bien.
El mal es la obra del hombre porque no hay demonio más grande que él.
Tú no resistas la tentación, no, no, no, no y no le temas a Dios, que conmigo no puede.

De tanto como me han dicho que soy el demonio,
me he convertido de pronto en el Príncipe del Mal
y me he vestido de fiesta para llamar a tu puerta
por carnaval,
para llamar a tu puerta por carnaval.

Juan Carlos Aragón Becerra
"Los Príncipes" 2011

Los Muñecos de Cádiz - Pasodoble

Hola guapa, te estaba esperando
No lo pienso repetir más veces.
Desde ahora yo soy el que mando,
Y tú eres la que me obedece.

No me hagas que pierda más tiempo
Ven aquí morena y desnúdate.
Tengo que probar la mercancía
Quiero que me enseñes que sabes hacer.

Este será tu lugar de trabajo,
Esta será tu cama.
Donde trabajarás cuando yo te lo ordene
Desde por la mañana.

El dinero que gane yo te lo iré guardando,
Y de lo que me debes te lo iré descontando.
Es la hora de abrir,
Empieza a sonreír
Y vete preparando.

Cuando pudo llamar a su madre
Empezó a contarle.
Tengo buenas noticias
Ya tuve la entrevista,
He pasado la prueba
Y van a contratarme.

Es una buena empresa
Que me han hecho una oferta
Y para que me quede,
Ellos me dan la casa
Y ellos mismo se encargan
De arreglar mis papeles.

Como hablamos yo le mandaré
Todo lo que pueda ahorrar cada mes,
Pero no se preocupen por mí
Que yo aquí estaré muy bien.

¡Ay! Bueno ya la tengo que dejar
Le das de mi parte un abrazo a papá
Y un besito a mi niña.
Y después de colgar
Y morderse la lengua
Se clavó de rodilla.

Y llorando en el suelo
Comprendió que su sueño
Era una pesadilla.

Francisco Javier Márquez Mateo y David Márquez Mateo
"Los Muñecos de Cádiz" 2011

Los Muñecos de Cádiz - Popurrí

Aprovecha que es febrero, rompe la maldición,
date prisa, tienes tiempo de invertir la situación.
Haz conmigo budú blanco, utiliza este muñeco
y conviérteme, Tacita, en tu amuleto.

Rompe tus maleficios, límpiame de todo mal
y purifícame, Cádiz, con tu sal.
Para que cambie tu sino, para que cambie tu suerte,
para cambiar tu destino y no de penita de verte.

Y en un ritual, cuando esté amaneciendo,
coge un rayo de sol, unas gotas del mar, un puñao de arena
y la brisa del viento y luego conságrame con tus cuatro elementios
para hacer el conjuro contra tu sufrimiento.

Haz conmigo budú blanco, utiliza este muñeco
y conviérteme, Tacita, en tu amuleto.

Tú me has puesto a tu servicio y a tu servicio yo pongo el budú.
Puedo traerte beneficios, puedo ayudarte a cuidar tu salud,
porque estando como estás, tan viejecita,
no te dan esos cuidaos que necesitas
y no le ponen remedio a tu gran enfermedad.

Tienes que cuidarte, ya lo sabes,
que a tus años empiezan los problemas de circulación.
Maldita obra de un puente que no llega, que ahora empieza,
que se para, que ahora sigue, que ahora no.

Que entre más faena en tu astillero
y que consigan sus obreros que de nuevo sea un pulmón.
Que el trabajo en la bahía traiga nuevas factorías,
que consigan derribar tu corazón.

Y no pienses que el turismo traerá las solución, el porvenir y el progreso,
que el turismo igual que viene se va y tú te queas en los huesos.
Tacita mía, de enhorabuena estarás tu salud ese día en que se haga realidad
cuando las obras se acaben y curemos nuestros males en ese nuevo hospital.

Y si tú quieres conmigo puedes hacer un amarre de amor,
pero te advierto que mi amigo que los amores son cosa de dos.
Yo te ayudo con el budú pero la magia la pones tú.

Y el día que des por fin con tu compañera
no te apures que te darías cuenta enseguida.
Sentirás que te sobra el mundo si estás con ella
y si ella no está te faltará la vida.

Recuérdale que la quieres cada mañana,
que nunca se apague el fuego de la pasión.
Trátala con dulzura, ternura y amor
y no le claves alfileres en el corazón.

Y nunca te canses de decirle bonita,
estate siempre pendiente de lo que ella necesita.
Y en momentos amargos, besitos de miel,
que se sienta un amante y una señora, una hembra y una mujer
aunque pa los amores hagas conmigo budú,
recuerda que la magia la pones tú.

Y si caigo yo en tus manos, compañero,
haz conmigo brujería para que atraiga el dinero
y si ahora está la cosa mu cortita
ten presente que es más rico el que menos necesita.

Si cayeran en tus manos, compañero, entrégame a los pensionistas
y méteme en sus monederos para que pueda decirle a Zapatero
las pensiones las congelas y te las metes por los huevos.

Embrújame, una vez y otra vez y después, por favor, déjame
en la casa de tantísimos obreros,
que aunque les falte el trabajo nunca les falta un puchero.

Cógeme una noche fría, haz conmigo brujería
y métete por callejuelas y rincones
y déjame al laito del que duerme entre cartones
pa que cuando despierte lo haga en un colchón que esté relleno de millones.

Embrújame, embrújame y déjame en la puerta de los grandes banqueros,
de esos que han traído la ruina al mundo entero
y arreglen sus valores, que den dinero…, el hijo puta dinero.

Antes de que la cera consuma la vela y apague su luz
espero haberte colmado de amor, dinero y salud.

Hasta aquí, se me acaba el tiempo y el hechizo que me une a ti.
Ojalá mi copla sea bandera de una rebelión,
ojalá febrero traiga la revolución. 

Y vea por mis botones un pueblo que se levanta
contra los gobernantes luchando con sus gargantas
y que cuando guardemos el pito y el plumero
tengamos los cojones para luchar todo el año entero.

Y escuchen por mis costuras como se oye la voz de un pueblo,
hartos de que lo engañen y que lo traten como a un muñeco.
Salgamos a la calle, que escuchen nuestros problemas,
que parece muchas veces que no tenemos sangre en las venas.

Quítale alfileres a tantos paraos, quítale alfileres a los jubilaos,
a esa pobre madre que el hijo se droga,
quítale alfileres pa que su lucha nunca esté sola.

Quítale alfileres a los inmigrantes
que arriesgan su vida huyendo del hambre.
A tantas personas discapacitadas,
quítale alfileres, por Dios, a todas las maltratadas.

Tu decides si seguir como un muñeco, o gritar o a callar.
Hágase tu voluntad y hágase tu voluntad y hágase tu voluntad.

Francisco Javier Márquez Mateo y David Márquez Mateo
"Los Muñecos de Cádiz" 2011

Los Currelantes - Popurrí

Gira la cadena, gira la cadena.
Antes de que salga el sol, antes que cante el gallo,
los currelantes comienzan a respirar
pa que no se pare el mundo y siga girando.
aprieta la tuerca, gira el tornillo, aprieta la tuerca
que el mundo comienza a funcionar…
gira la cadena, gira la cadena.

Soy una pieza más de esta cadena de producción,
reemplazable, sustituible como un amor por otro amor.
soy una simple cifra de ordenador,
un mecanismo que se acciona apretando un botón
y que a nadie importa.

Vivo para trabajar, ese es mi destino
en este circo que montaron para mí.
y en esta carpa sin salida me roban el tiempo, me roban la vida,
me roban el aire con su aroma
y hasta se me olvida que no soy máquina, que soy persona.
me roban los sueños, me roban el fruto de mi trabajo.
paren la cadena, paren la cadena, que aquí me bajo.
gira la cadena, gira la cadena.

Alcaldesa de la alcaldía, ministro de las ministería,
Zapatero de las zapatería, ríanse vuestras mercedes
de este circo que es para ustedes.

Se presenta sobre pista el genial malabarista.
hace malabares noche y día medio en serio medio en broma
con las pelotas de goma que tiró la traidora policía.
aquí está el equilibrista, afamado trapecista
para él la altura es su escenario
y camina sin arnés, sin seguro y sin red sobre el andamio. (Más difícil todavía.)

Atención al hombre bala, miren como se dispara
a otra tierra desde su cañón.
viajará a buscar fortuna, subirá como la espuma
bajo el látigo tenaz de un domador.
miren a la ilusionista, ama de casa y artista
que hace magia con una familia entera.
saca papas aliñas el puchera y la pringa de su chistera. (Más difícil todavía.)

No se pierda al mentalista estudiante y conformista
que con más de dieciséis carreras
ya levanta con la mente un futuro impertinente
que por más que haya estudiado nunca llega.
y por ultimo el forzudo, un parado bigotudo
con la fuerza de veinte Sansones,
saca fuerzas pa seguir y para sobrevivir sin ilusiones.
Más difícil todavía no sé yo,
más difícil liquidisilisimó
más difícil liquidisi,
midifisiliquidisi,
midifisiliquidisilisimó, chim pom.

Siempre pagamos los mismos, siempre pagamos nosotros,
siempre pagamos los mismos payasos los platos rotos.

Pagamos la luz, el agua, el ocaso,
pagamos la hipoteca, el seguro, el coche a plazos, el café.
pagamos la leche, la bombona,
pagamos la alegría, las penas vienen sola.
pagamos bodas, bautizos, comuniones
de la enorme descendencia que parieron los Borbones.
pagamos con sudor, con dolor y con llanto
la puta crisis que crearon los bancos.

Siempre pagamos los mismos, siempre pagamos nosotros,
siempre pagamos los mismos payasos los platos rotos.

Pagando hacienda como buen contribuyente
pagamos los sueldos de políticos que mienten
y pagamos la vida eterna y la conciencia
y un cero con siete por ciento pa la iglesia.
pagamos ayer, pagamos hoy, pagamos hasta al logopeda de Rajoy.
con todo lo que tengo que pagar me explica usted
como quiere que llegue a final de mes.

Siempre pagamos nosotros,
siempre pagamos los mismos payasos los platos rotos.

Una revolución puede hacerse cantando,
que la fe resucita cantando cuando no hay esperanza ninguna.
mi pueblo es casi feliz porque un pueblo que canta,
aunque su mano espanta, no disimula.
una revolución puede hacerse cantando,
puede hacerse cantando no te quepa duda.

Que una canción llega más hondo que una bala
y cuantas más voces disparan más se acercan y grito al cielo.
y a los que cantamos con el alma en la garganta
lo que ordenan los que mandan, nos tienen miedo.

Mi revolución ya suena, mi revolución ya suena, mi revolución ya suena
y creo sinceramente que merece la pena.
que cuando canto para ti no me asusta la derrota
porque por ti yo canto con el corazón latiéndome en la boca.

Una revolución puede hacerse cantando,
puede hacerse cantando a quema ropa, a quema ropa.

Lo que quisieran los currelantes sería desmontar esta carpa,
que nunca más volviera a tensarse, que se le diera fin a esta falsa.
y que la clase obrera del mundo fuera la dueña del manantial
de su trabajo, de su tierra y de su casa, por eso canto por su libertad.

Esta es la murga los currelantes que al respetable buenamente va a explicar
el mecanismo, tira palante de la manera más bonita y popular.
se acabe el paro y haya trabajo, escuelas gratis, medicina, y hospital.
pan y alegría nunca nos falte, que vuelvan pronto los emigrantes.
haya cultura y prosperidad, haya cultura y prosperidad.

Los currelantes no se van porque no tienen donde ir.
el circo currelante independiente cantará
aunque le cueste la manera de vivir.

En plena calle volverán a dar comienzo a su función.
el circo currelante independiente cantará,
que ya es la hora para la revolución.
el circo currelante independiente cantará,
que ya es la hora para la revolución.

Jesús Bienvenido Saucedo
"Los Currelantes" 2011

Ricas y Maduras - Pasodoble

Acercate pero no te asustes
Acercate y decide tus sabores
Ven a probar la que mas te guste
Que para gusto estos seis colores.

Con lo que siempre le ha llovido al maricón
Y a la lesbiana por su condición sexual
El cielo ya escapó
Y pronto sale el sol
Y el arco iris empieza a asomar.

No sabré ¿Por qué?
¿Cuál será la razón?
¿Por qué mal pan con pan?
Si es un acuerdo entre dos
La libertad es un derecho sagrado
Es mas sagrado que yo.

Me parece que el añil
Añil, añil, añil
Es el morado chillón
De todo aquel que chillaba
Y se llebaba un moratón..

Me parece que el azul
Azul, azul, azul
Es el cielo su color
De todas las veces que vieron
Las estrellas de dolor.

El verde tiene que ser
Al que siempre han puesto verde
Solo por ser lo que es.

El amarillo será
El sexo que le faltaba
Y nunca dejaron brillar.
El naranja singnifica
Que hay que tener precaución
Roja es la sangre del pobre
Que murió por maricón

Esa bandera de tos
De todo aquel que reclame
Y que ame la libertad
Yo me la llevaba a Roma
Y me disfrazaba de loca
Pa tirársela al Papa en to su cara
Y que nos viera comernos la boca.

Antonio Pedro Serrano Álvarez
"Ricas y Maduras" 2011

Los Condenaos - Pasodoble

Un amigo es un amigo me dijo un amigo mío
y era tan amigo y tanta amistad la nuestra
que no supe que pensar pero le dije mu dolío
un amigo de verdad no lo dice lo demustra.

Un amigo amigo no te dice un amigo está pa algo
un amigo amigo está contigo en los momentos más amargo
un amigo amigo de verdad no dice quiero ser tu amigo
pero si es tu amigo de verdad tu muerte la muere contigo.

La amistad es regalar el corazón de un caballero
a un caballero, a un caballero
por eso los corazones
de los amigos cañones
son corazones de oro.

Oro por el que te digo
que los mejores amigos
son los mayores tesoros.

Y esos tesoros no tienen
reputaciones ni bienes
ni huecos en los altares
que los altares se adoran
a la semana una hora
y otra hora en los bares.

Por eso se lo que digo
na más que tengo un amigo
y es mi pare.

Juan Carlos Aragón Becerra
"Los Condenaos" 2001

Araka la Kana - Popurrí

Araka es la murga compañera, allende el charco llega hasta la linda Gades,
para, y por encima de todo, cantar codo con codo, en vuestros Carnavales,
pueblo gaditano que gritó, sin el miedo al mundo y su verdad,
desde el Uruguay siempre quisimos que en el mismo camino la murga nos uniera.
Y Araka, que es la murga compañera y no entiende de fronteras,
más allá del Carnaval..
Y Araka, solidaria y verdadera, viene para que a tu vera,
florezca la libertad..

En nuestra ciudad Montevideo natal,
hay un Carnaval con un concurso como éste
pasa como aqui todos los años es igual,
gana quien le gane los oidos a quien los preste..
hay quien sacrifica la palabra libertaria porque piensa
que la murga que se calla y no dice lo que siente
sienta bien a los poderes,
si los poderes te dan los premios, yo no los quiero,
si tú los quieres, carnavalero.. ¡qué pobre eres!.
En nuestra ciudad Montevideo natal,
hay un Carnaval con un concurso como el vuestro,
pasa como aquí que por ir a la final,
en vez de a los vivos se despiden a los muertos..
En nuestra ciudad Montevideo también,
hay un Carnaval con un concurso y con un templo,
y gane quien gane todos sabemos bien
que el premio real siempre será el que te de el pueblo..

Ay gurí que no me lo creo, ay gurí que no me lo creo,
si llego a saberlo antes de venir me quedo en Montevideo.
Según me contó la gente al llegar a la Tacita,
en el Carnaval de Cádiz el compromiso ya no se necesita,
me dijeron óyeme si vos queréis triunfar aquí,
preguntarle a los que llevan el mafiaso
y a los listos que el aplauso saben ya como encontrarlo,
mas si vos llevás un repertorio serio
y queréis ganar un premio no le pregunte a Juan Carlos.

Ay gurí que no me lo creo, ay gurí que no me lo creo,
si llego a saberlo antes de venir me quedo en Montevideo.
También me contó la gente de la Tacita de Plata,
en el Carnaval de Cádiz no vayas a perderte la cabalgata,
que es igual que la que vos tenéis cerquita allá en Brasil,
pero en vez de las mulatas y las negras,
va desfilando mi suegra bigotuda y jorobada,
y la pongo en tó lo alto la carroza,
porque va tan horrorosa, que parece disfrazada.

Ay gurí que no me lo creo, ay gurí que no me lo creo,
si llego a saberlo antes de venir me quedo en Montevideo.

También me cuenta la gente que aquí durante el franquismo,
el pueblo fue dividido y que vuestros carnavales,
en manos de generales, os lo tuvieron prohibido..
el medio siglo que duró..
se convirtió en otra fiesta con más censura y fascismo,
a mí me hicieron lo mismo.. en el Uruguay.
Pero entonces la murga se convirtió en la voz que en esos tiempos de cólera,
alza viva su canción como protesta,
y si tuvimos respuesta con cárceles y torturas,
pero por nuestros carnavales,
la voz del pueblo fue del pueblo y ahora ya más que nunca,
solitos sabemos quitarnos.. las cadenas

Éste es el pueblo presente.. la gente del Carnaval,
éstos son los presidentes.. de nuestra patria final,
los astilleros presentes.. hombro con hombro aquí están,
los pescadores presentes.. siempre en el puente estarán.

Gaditano es el que cuando se levanta,
abre la única ventana que da al mar,
se alimenta de los que otros se atragantan,
de trabajo, de cultura y libertad..

Los comparsistas presentes.. chirigoteros también,
los gaditanos ausentes.. presentes aunque no estén.

Gaditano es el que cuando la marea,
se los lleva lejos de nuestra ciudad,
donde esté una bandera siempre ondea,
y seguro que algún día volverá.

Éste es el pueblo presente.. la gente del Carnaval,
éstos son los presidentes.. de nuestra patria final.

Juan Carlos Aragón Becerra
"Araka la Kana" 2007

Los Parias - Presentación

Tenle miedo dicen a quien no le teme a Dios
y yo no le temo ni a que los demonios me acompañen,
solo por la calle sin castigo y sin perdón
agarrao a la esperanza de que un dia el mundo cambie.
Tenle miedo hablan de que un dia el mundo ya
de un triple mortal de los que da con tanta ira,
no calcule bien la pirueta salga mal
y se haga mil pedazos contra el suelo de su misma sociedad ..

No pido a la gente que me ampare porque se
que mi rebeldía a los cobardes les espanta,
mírame de frente paria soy yo pero y que
mas lacra y mas remiendo tienen dentro los que mandan.
Aunque hagan de mi un bandolero universal
y me dejen fuera de la gloria de occidente
todos saben bien que yo en el fondo no soy mas
el que desenmascara a su maldita y decadente sociedad.

Amor mio traigo para ti una vez mas,
una historia de la que nos gustan a los dos
pero diferente porque no tiene final
para que el final se lo pongamos tu y yo ...
y podamos aun soñar que el mundo puede...
que el mundo puede cambiar.

Por las calles de la tierra van los parias caminando
no terminara la guerra mientras sigamos luchando,
y luchando seguiremos hasta que la guerra acabe
con los parias en el reino de la puñetera calle ...
la puñetera .... ¡¡ la calle ¡¡

Juan Carlos Aragón Becerra
"Los Parias" 2006

1800 Los Inmortales - Popurrí

El que sale del alma es el único fuego que no me quema,
La que sale de Cádiz es la única claridad que me resucita,
Y la del Nazareno es la única cruz que no me envenena,
Y la única plata que llevo conmigo es porque es la plata de la Tacita.
Y el fuego para los demonios, la claridad para el que mande,
Las cruces para San Antonio y la plata para quien te quiera.
Y a ti chupa la sangre.

La sangre que aquí me han dado, ha sido sangre del pueblo,
Única sangre que bebo, por eso he resucitado.
Y como inmortalizado, hago inmortal a mi pueblo.
Y mientras que las derrame, no querré más sobras de vino.
Y beberé del prohibido, aunque me muera de hambre,
Por eso bebo tu sangre y me emborracho contigo.

No quiero ver a mi pueblo desangrado,
Por los colmillos de los envenenados.
Porque mi pueblo no tiene sangre azul,
Que es de sangre roja de vida y juventud.
Y como no quiero verlo desangrado
Por eso tiro en el cuello los bocados.
Y lo que hagan conmigo me da igual,
Porque la sangre del pueblo es inmortal.
Resistiré las tentaciones delante de los fanfarrones,
Porque a mi no me da la gana que nos gobiernen por cañones.
Que los tirabuzones son de las gaditanas.
Resistiré constituciones que esconden crímenes de Estado,
Y amparan líderes ladrones, en los sillones del Senado.
Que es donde están sentados los nuevos fanfarrones.
Por eso puesto a resistir, resistiré que en sus palabras,
Me entre por los dos oídos y por ninguno me salga,
Por eso puesto a recibir, resistiré que en sus palabras.
Me entre por los dos oídos y por ninguno me salga.
Resistiré las tentaciones.

Recuerdo que no quedaba dos lunas para primavera,
Cuando la vi que bajaba con su morada bandera,
Y que se oía su padre cantando desde la torre:
“No se te olvide una calle en la que pongas tu nombre”.
Recuerdo que le decía con su morada bandera:
“Si yo tuviera una reina sería Lolita la Piconera”.
Y si Lolita no fuera, que fuera reina su hermana,
Que es la más republicana por eso le llama Pepa.
Que con Lolita y la Pepa, que con la Pepa y la Lolita,
No harían falta las puertas de tierra en la Tacita.

Para ser inmortal no hace falta ser un hombre histórico,
Que llevar una vida adelante oficio de héroe,
Más allá que siempre la ética bajo su músculo,
Me permita dormir cada noche escuchando su música.
Aun sabiendo que antes del día le espera la fábrica,
Y que nunca será bautizado como Jesucristo,
Que tendrá una única sabana y cien mil carnavales distintos,
Aún sabiendo que antes del sábado ni los periódicos,
Venderán una foto de archivo con su pie de página,
Otra vez han quemado los puentes, otra vez han quemado al obrero,
Pero no han apagado a la gente, la más valiente la de astilleros,
Mi palabra de carnavalero mi comparsa no te olvida
Y cuando llegue febrero tirará por la bahía.
Otra vez han quemado los puentes, otra vez han quemado al obrero,
Pero no han apagado a la gente, la más valiente la de astilleros,
Mi palabra de carnavalero mi comparsa no te olvida,
Aún sabiendo que antes del día le espera la fábrica.

Ya te dije que la claridad, la única que no me quema,
Es la del mar, la libertad, la gaditana.
Ni mata si es de plata la Tacita,
La que me crucifica en tu ventana,
La que por más galana, más bonita.
La del mar, la claridad, la que me grita,
La vida que resucita junto a ti cada mañana.
Te dije que la plata en tu ventana,
La del mar, la claridad de la Tacita,
Es la que resucita mi bonita gaditana.
Y si del alma tuya sale el fuego,
Recordarás que a mi el fuego,
el único que no me quema,
De tu alma que locura la candela,
Aunque me crucifique de veneno,
Como es de tu ventana por lo menos,
Y aunque al mar le falte el agua no me quema
Igual que no me envenena la cruz del Nazareno.
Igual que no me envenena la cruz de carnavales.
Desenterrando los puñales de las arenas salías
Y con su sangre escribía:
"Los inmortales, los inmortales, los inmortales"

Juan Carlos Aragón Becerra 
"1800 Los Inmortales" 2004